Universidad
-
Introducción al cursoDiagnóstico1 Cuestionario
-
Módulos principalesComprensión lectora12 Temas|24 Cuestionarios
-
Introducción a la comprensión lectora
-
Ámbito de estudio: Qué es
-
Ámbito de estudio: Identificación e interpretación de información I
-
Ámbito de estudio: Identificación e interpretación de información II
-
Ámbito de estudio: Evaluación de la forma y el contenido
-
Ámbito literario: Qué es?
-
Ámbito literario: Identificación e interpretación de información
-
Ámbito literario: Evaluación de la forma y el contenido I
-
Ámbito literario: Evaluación de la forma y el contenido II
-
Ámbito de participación social: Qué es?
-
Ámbito de participación social: Identificación e interpretación de información
-
Ámbito de participación social: Evaluación de la forma y el contenido
-
Introducción a la comprensión lectora
-
Pensamiento matemático18 Temas|36 Cuestionarios
-
Introducción al pensamiento matemático
-
Sentido numérico: Propiedades y operaciones
-
Sentido numérico: Conjunto de números
-
Sentido numérico: Expresiones algebraicas
-
Sentido numérico: Proporcionalidad y razón de cambio
-
Sentido numérico: Porcentajes
-
Lenguaje matemático: Razonamiento algebraico
-
Conexiones: Ecuaciones
-
Desarrollo de usos: Productos notables y factorización
-
Desarrollo de usos: Plano cartesiano
-
Desarrollo de usos: Línea recta
-
Desarrollo de usos: Representaciones gráficas
-
Desarrollo de usos: Funciones
-
Conexiones: Sistemas de ecuaciones
-
Estimación: Medidas descriptivas
-
Estimación: Probabilidad
-
Lenguaje matemático: Trigonometría
-
Resignificaciones: construcción de ecuaciones y series
-
Introducción al pensamiento matemático
Cuestionario 1: Ámbito de estudio: Qué es
diciembre 22, 2024
Resumen del Cuestionario
0 of 8 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 8 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Puntuación media |
|
Tu puntuación |
|
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 8
1. Pregunta
El ámbito de estudio es:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 8
2. Pregunta
¿Cuáles de los siguientes tipos de texto pertenecen al ámbito de estudio?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 8
3. Pregunta
Textos como la Constitución Mexicana y la Ley Federal del Trabajo son:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 8
4. Pregunta
¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de los textos científicos?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 8
5. Pregunta
Un texto que tiene referencias y citas es de tipo:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 6 de 8
6. Pregunta
¿En qué medios se publican, regularmente, los textos expositivos?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 7 de 8
7. Pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados señala uno de los objetivos del ámbito de estudio?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 8 de 8
8. Pregunta
Después de leer los textos “Al descubierto peligrosa cepa de una bacteria” y “Ciencia y guerra”, señala cuál es expositivo y cuál es científico, y por qué.
Al descubierto peligrosa cepa de una bacteria
Científicos del Instituto de Biotecnología de la UNAM identificaron nuevas funciones de los genes de la Escherichia coli enterohemorrágica, cepa O157:H7. La E. coli es una bacteria que fue descrita en 1885 por Theodor von Escherich, bacteriólogo alemán. A pesar de que su nombre se asocia frecuentemente a una enfermedad, muchas de sus cientos de cepas no sólo son inocuas, sino fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema digestivo humano y de muchos animales, además de que producen vitamina K y el complejo de vitaminas B, esenciales para muchas de las funciones celulares. La cepa de la E. coli denominada O157:H7 adquirió durante su evolución información genética de otros microorganismos que producen toxinas con la capacidad de ocasionar enfermedades, en algunos casos graves. La E. coli O157:H7 se reconoció inicialmente como causa de enfermedad en 1982, durante un brote de diarrea aguda con sangre. Desde entonces, la mayoría de las infecciones han provenido de ingerir carne de res molida poco cocida. Debido a que se determinó que este primer brote se debía a hamburguesas contaminadas, a esta enfermedad se le conoce actualmente como la “enfermedad de las hamburguesas”. El grupo de investigadores, dirigido por José Luis Puente García, colaboró con la Universidad de Columbia Británica, Vancouver, Canadá. El grupo identificó las funciones de los genes de esta cepa de E. coli, relacionadas con la regulación de algunas proteínas y esto lo llevó a descubrir cuáles son las moléculas responsables de producir diarrea, colitis hemorrágica y otros padecimientos que afectan a miles de seres humanos en todo el mundo y pueden llegar a ser mortales. Todos los grupos de edad son susceptibles de infección con esta cepa, pero los niños menores de cinco años y los ancianos corren más peligro de sufrir complicaciones graves. Puente García y sus colaboradores estudiaron también otra cepa, la E. coli enteropatógena, que causa diarrea en niños menores de seis meses en países en desarrollo. El descubrimiento de nuevas funciones ayuda a entender mejor los mecanismos que permiten a esta bacteria causar enfermedades y, con ello, a proponer estrategias para prevenir la infección.
Ciencia y guerra
La ciencia es una fuerza social muy poderosa. Ha traído incontables beneficios para el ser humano, en áreas que van de la salud a las comunicaciones, y de la producción de más y mejores alimentos al cuidado del medio ambiente. Y, por supuesto, nos ha dado una cada vez mejor y más profunda comprensión del mundo en que vivimos. Pero el poder de la ciencia también puede usarse para destruir. Las aplicaciones bélicas de la ciencia y la técnica son la peor muestra de ello, pues a diferencia de los perjuicios que accidentalmente puede provocar el conocimiento científico cuando se aplica en forma irresponsable, en la guerra se busca causar daño de manera deliberada. La historia de la tecnología bélica se remonta al origen de la civilización: piedras talladas, lanzas, arcos y flechas en un principio; armas metálicas en la edad del bronce, y más tarde armas de fuego, hasta llegar a los modernísimos armamentos actuales que incluyen tanques, ametralladoras, aviones y misiles de alta tecnología. Para todo ello se requiere de la participación de expertos con una gran preparación científica y técnica. Pero, además de las armas convencionales, hoy contamos, desgraciadamente, con muchas otras tecnologías para matar que son producto del trabajo dedicado de científicos e ingenieros: las aterradoras armas nucleares, posibles gracias al conocimiento de la estructura íntima del átomo. Las obscenas armas químicas, como el gas mostaza, que quema los pulmones de quien lo respira; el agente naranja, que acaba con la vegetación y produce mutaciones y cáncer, o el monstruoso napalm, con su capacidad de quemar la piel y penetrar en ella, para hacer imposible su eliminación. Y las temibles armas biológicas, principalmente bacterias y virus que pueden causar epidemias entre las poblaciones enemigas. ¿Pueden los expertos que trabajan en un proyecto para producir armas apelar a la famosa “neutralidad” del conocimiento científico? ¿Debe culparse a la ciencia de la existencia de tan terribles inventos, o se debe responsabilizar más bien a los individuos que eligen aplicar su conocimiento para desarrollarlos? Sin duda el problema ético es grave, pero hay que recordar que forma parte de un problema mayor: la necesidad que tienen las sociedades de todos los tiempos de hacer la guerra. Una gran parte de la investigación científica y técnica que se realiza en los países desarrollados es financiada por el aparato militar. Mientras esto sea así, será difícil evitar que la ciencia sea juzgada culpable de mucho del sufrimiento que hay en nuestro planeta.
Duhne, Martha, “Al descubierto peligrosa cepa de una bacteria”, ¿Cómo ves?, Revista de Divulgación de la Ciencia, no. 105, agosto 2007. Recuperado de http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/105/ojodemosca_105.pdf Bonfil Olivera, Martín, “Ciencia y guerra”, ¿Cómo ves?, Revista de Divulgación de la Ciencia, no. 105, agosto 2007.
CorrectoIncorrecto